Van 13 mil 350 árboles derribados por plaga del descortezador en El Chico

Pachuca.- Erika Ortigoza Vázquez, titular de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh), informó que 13 mil 350 árboles de oyamel han sido derribados en el bosque del Parque Nacional El Chico, debido a la plaga del gusano descortezador y como parte de los trabajos de la contingencia fitosanitaria.
Indicó que el avance del saneamiento del área afectada por este escarabajo es del 75 por ciento, por lo que estimó que los trabajos concluirán en septiembre u octubre. Esto, dijo, dará paso a que en 2026 comiencen con los labores de restauración.
“La restauración contempla otro tipo de restauración ecosistémica, que tiene que ver con la reforestación sí de arbustivas, herbáceas, plantas primarias o pioneras, que van a hacer que las interacciones del bosque de oyamel continúen, y llevar a su estadía endémica a estos insectos descortezadores, porque sabemos que el insecto descortezador es endémico; es decir, el bosque de oyamel no se concibe sin los descortezador y los descortezador no se conciben sin el bosque de oyamel.
Entonces, estas especies de su estado endémico han pasado a un estado epidémico considerándolos plaga. Entonces hay que retornarlos a ese estado de presencia sana”, explicó.
Recordó que este bosque de oyamel está compuesto por mil 200 hectáreas, de las cuales 519 hectáreas fueron diagnosticadas como infectadas, de las cuales 223 están siendo saneadas; es decir, en el 41 por ciento del total.
Ortigoza Vázquez también dio a conocer que han aplicado 600 inyecciones sistémicas en el área en saneamiento, lo cual ha permitido salvar el mismo número de árboles y se evita que sean derribados.
“Nos damos esa oportunidad de que el bosque demuestre su resiliencia y ver como en estas lluvias que tuvimos poder tener ese asomo de brotes”, dijo.