Minigobernatura para mujer sería un acto de discriminación: Tania Meza

Pachuca.- La diputada local Tania Meza Escorza consideró que dejar la minigobernatura de 2 años en Hidalgo para una mujer sería un acto de discriminación. Por lo que consideró conveniente hacer una reforma para ampliar el mandato.
“Para nadie es un secreto que el hecho de dar la primera gubernatura a una mujer en un lapso de solamente 2 años pues sí representa un acto de discriminación, a partir de que pues los periodos gubernamentales duran generalmente 6 años”, mencionó en entrevista.
La legisladora morenista opinó que la reforma podría modificar el periodo de 2 años de 2028 a 2030 a uno mayor, por ejemplo de 5 años, para que se empate con las elecciones intermedias y no la presidencial, pues dijo que hay varias alternativas a analizar.
Esto luego de que el gobernador Julio Menchaca Salazar declaró que dependería de los diputados locales que una mujer del partido político en turno pueda aspirar a una gobernatura de 6 años en en 2030.
Lo anterior debido a que la reforma electoral constitucional anterior estableció la alternancia de candidaturas de los partidos políticos, que en el caso de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) debería ser una mujer para el proceso de 2028 y luego un hombre para 2030, y una gobernatura de dos años para empatar los comicios a nivel federal.