Gobiernos de la ZMVM consolidan ruta conjunta para una eficiente gestión del territorio

• Autoridades de cuatro entidades y la Sedatu impulsan la actualización del Programa de Ordenación
Pachuca.- Como parte del proceso para actualizar el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), se llevó a cabo la Octava Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano, con la participación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y los gobiernos de la Ciudad de México, Morelos, Estado de México e Hidalgo.
Este programa es una herramienta estratégica que busca articular proyectos, políticas e instrumentos legales en una sola ruta de trabajo, con el fin de lograr una gestión del territorio más eficiente, justa y centrada en las personas.
Durante la sesión se discutieron los principales retos relacionados con el crecimiento urbano, la ocupación del suelo, la tenencia de la tierra y los conflictos socio-territoriales que impactan a millones de personas en la región metropolitana. También se presentaron diagnósticos y propuestas orientadas a construir un modelo de desarrollo con enfoque de justicia territorial y sostenibilidad.
En representación del Gobierno de México, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la Sedatu, quien destacó la relevancia de fortalecer la coordinación intergubernamental para impulsar un desarrollo más equilibrado y con justicia territorial.
Por su parte, Miguel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo, señaló que el debate sobre el uso y ocupación del territorio debe ser una prioridad en la agenda metropolitana, ya que está directamente vinculado con la seguridad, el acceso a la vivienda y la protección del patrimonio de las familias.
Las autoridades coincidieron en la importancia de ordenar el crecimiento urbano de acuerdo con las características físicas, sociales y económicas del territorio. Subrayaron que un uso adecuado del suelo permite reducir desigualdades y poner al centro a las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad.