El trabajo se queda en Hidalgo: Memo Fragoso

• Lideres Sindicales coinciden en gestión del Gobernador Julio Menchaca para que el trabajo se queden en Hidalgo para los hidalguenses
Tula de Allende, Hgo. – Durante la toma de protesta de los 12 nuevos dirigentes seccionales del Valle del Mezquital del Sindicato Nacional 25 de Marzo, el dirigente. Guillermo “Memo” Fragoso destacó el compromiso del Gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca, para que los recursos y empleos generados en Hidalgo beneficien directamente a los hidalguenses.
En un acto donde se dieron cita líderes sindicales, representantes campesinos, transportistas, constructores, delegados, funcionarios municipales y diputados locales, Fragoso subrayó la consolidación de una fuerte coalición sindical conformada por los sindicatos CATEM, Felipe Ángeles y 25 de Marzo, la cual cuenta con la autorización y respaldo del Gobernador.
“A los empresarios y al Ejército les dijo que el trabajo de Hidalgo se queda para la gente de Hidalgo. Autorizó esta coalición y no lo haremos quedar mal, vamos a echarle todas las ganas del mundo”, expresó Fragoso durante su discurso.
Añadió que el liderazgo sindical debe ejercerse con responsabilidad, sin olvidar el objetivo ni a la base trabajadora. En ese sentido, destacó la decisión de que al frente estén personas con experiencia en el esfuerzo cotidiano: “Por eso encargamos que quien encabezara los seccionales sea un camionero, porque saben lo que cuesta”.
Fragoso resaltó también el impacto económico que se avecina para la entidad, con una inversión proyectada de 75 mil millones de pesos provenientes de la industria privada, más allá de lo que implicará el proyecto del tren y otros desarrollos de infraestructura.
“Hidalgo será el estado con más trabajo en toda la República. Nunca habrá un mejor sexenio como el que hay ahorita”, enfatizó.
Por su parte, el secretario del Sindicato 25 de Marzo en Tepeji del Río, Diego Contreras Barrera, reiteró el respaldo de la clase trabajadora a los proyectos del gobierno estatal y reconoció la importancia de que las decisiones económicas beneficien prioritariamente a los habitantes locales.
Con esta nueva estructura sindical y el respaldo del gobierno estatal, se espera fortalecer la organización laboral en la región y garantizar que las oportunidades generadas por la inversión privada permanezcan en manos de los trabajadores hidalguenses.