El origen del dólar: herencia checa e influencia mexicana

• Los EUA se basaron en las monedas de plata que circulaban en México durante la época colonial
Mineral de la Reforma, Hidalgo. – Para explicar el impacto del tólar checo, su relación con México y su influencia en la creación del dólar, una de las monedas internacionales más importantes, Petr Vorel, profesor de la Universidad de Pardubice, y Tomáš Libánek, director del Museo de Bohemia Oriental, ambos de la República Checa, participaron en una charla sobre el tema en la Feria Universitaria del Libro (FUL) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Durante la conferencia “Del Tólar al Dólar”, los especialistas en la historia de la circulación monetaria explicaron que el dólar, como lo conocemos hoy, tiene una historia internacional enriquecida por otras naciones. En primer lugar, su nombre proviene de una localidad llamada Joachimsthal, donde se acuñaban monedas de plata de gran tamaño y valor, que recibieron el nombre de Joachimsthaler, en honor al valle, pero con el tiempo, el término se abrevió a thaler.
El profesor e historiador de Pardubice explicó que la moneda checa surgió en el Reino de Bohemia, una región que durante la Edad Media se distinguió por su abundancia de metales preciosos, pues desde principios del siglo XVI, las minas bohemias produjeron oro y plata de gran calidad, lo que permitió la acuñación de monedas que circularon por toda Europa, ya que facilitaban el comercio y garantizaban la recaudación de impuestos.
Estas monedas eran de gran formato, hechas de oro con un 93 % de pureza, un peso aproximado de 30 gramos y un diámetro de cuatro centímetros, adquirieron tanta aceptación que el término thaler se popularizó en otros idiomas como sinónimo de una moneda de gran valor y que, con el paso del tiempo, la palabra evolucionó hasta convertirse en dólar, la cual es usada hoy en más de 30 países como nombre oficial.
En cuanto a la moneda mexicana, explicó: “A mediados del siglo XVI se produjo un cambio fundamental en el comercio mundial de metales preciosos gracias al descubrimiento de ricos yacimientos de plata en la actual Bolivia y en México, especialmente en los estados de Zacatecas, Hidalgo, entre otros. En Hidalgo, Santa María Regla fue un sitio histórico para la fundición y procesamiento de plata extraída de Pachuca de Soto y Mineral del Monte”.
En este sentido, las monedas mexicanas de plata de ocho reales, que a mediados del siglo XVIII se exportaban a los mercados asiáticos por su gran calidad, sirvieron de base para el valor y la forma del dólar estadounidense, ya que los Estados Unidos de América (EUA) se basaron en las monedas de plata que circulaban en México durante la época colonial, por lo que el dólar tiene sus raíces checas y mexicanas.
Por otro lado, explicó que el tólar checo no solo marcó la economía europea, sino que también influyó en el mundo a través de dos grandes aportes: primero, dio origen al actual dólar, que hoy ocupa un lugar destacado en la economía global; y segundo, contribuyó a la organización social y fiscal.