Foto del avatarAdmin25/04/2019

AVALA CONGRESO ACCESO A RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO A TODA PERSONA EN LA ENTIDAD

IMG_20190402_093542179~2

• El reconocimiento respectivo se lleve a cabo ante el Oficial del Registro del Estado Familiar cumpliendo todas las formalidades que exige la normatividad.
• Derechos y obligaciones contraídas con anterioridad al reconocimiento de identidad de género y a la expedición de la nueva acta de nacimiento, no se modificarán ni se extinguirán.
• En ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica, terapia, diagnóstico u otro procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género.
• Evitará que se niegue la expedición de documentos de identidad que reflejen el sexo e identidad de género a la comunidad LGBTTTI.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- El Congreso de Hidalgo aprobó por unanimidad el dictamen que adiciona un Capítulo VIII del Reconocimiento de la Identidad de Género en la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, a fin de toda persona acceda a este derecho sin acreditar algún procedimiento para reconocer su identidad de género.

El dictamen avalado contempla que se entenderá por identidad de género la convicción personal e interna, tal como cada persona se percibe a sí misma, la cual puede corresponder o no, al sexo asignado en el registro primario. En ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica, terapia, diagnóstico u otro procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género.

Asimismo, se dio visto bueno para que el reconocimiento respectivo se lleve a cabo ante el Oficial del Registro del Estado Familiar cumpliendo todas las formalidades que exige la normatividad.

Además, los derechos y obligaciones contraídas con anterioridad al reconocimiento de identidad de género y a la expedición de la nueva acta de nacimiento, no se modificarán ni se extinguirán con la nueva identidad jurídica de la persona; incluidos los provenientes de las relaciones propias del derecho de familias en todos sus órdenes y grados, los que se mantendrán inmodificables.

De igual forma, los legisladores aprobaron que todas las personas mayores de edad que requiera el reconocimiento de su identidad de género, podrá presentar solicitud al Oficial del Registro del Estado Familiar respectivo, quien realizará la anotación marginal en el Libro correspondiente, procediendo a reservar el registro primario e inscribiendo el nuevo registro de nacimiento, asentando el nombre elegido y el género adoptado, persistiendo los demás datos asentados.

“Una vez cumpliendo el trámite, se enviarán los oficios con la información, en calidad de reservado, a la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Salud, Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Nacional Electoral, Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, Procuraduría General de la República y del Estado, Centro Nacional de Información del Sistema Nacional, al Consejo de la Judicatura Federal y demás competentes, para los efectos legales procedentes”, señala el documento.

Por lo anterior citado, para realizar la solicitud de reconocimiento de la identidad de género, sin menoscabo de los requisitos que señale la reglamentación correspondiente, las personas interesadas deberán presentar: Solicitud debidamente requisitada; Copia certificada del acta de nacimiento primigenia, para efecto de que se haga la reserva correspondiente; Original y copia fotostática de su identificación oficial; y Original y copia de su comprobante de domicilio actualizado.

Cabe destacar que el dictamen busca abonar a la certeza jurídica de la población hidalguense, a partir de lo que establecen los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano forma parte, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del Estado y la legislación secundaria, al reconocer su identidad de género, como aquella que refleja la manera en que cada persona siente y vive su género.

En ese sentido, la comunidad LGBTTTI, integrada por personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales e intersexuales, durante mucho tiempo han recibido un trato desigual en situaciones análogas, traduciéndose esta situación en desigualdad jurídica.

Sin embargo, con el dictamen aprobado se evitará que se niegue la expedición de documentos de identidad que reflejen el sexo e identidad de género de las y los hidalguenses, que les permita trabajar, viajar, estar a cargo de sus finanzas y se evite un trato discriminatorio en el ámbito privado, en particular en el lugar de trabajo, los sectores de la vivienda, la educación y la atención médica.


MARFECA

Somos un medio de comunicación digital conformado por un equipo de profesionales que tienen el objetivo de ofrecer una real opción informativa, veraz y oportuna, que permita a nuestros lectores mantenerse informados de los hechos más importantes que ocurren en el ambito local, nacional y mundial.




REDES SOCIALES



Tik TokThread