Atitalaquia recibe el primer taller de Planeación participativa metropolitana

Atitalaquia.- En un acto histórico para la región, el municipio de Atitalaquia fue sede del Primer Taller de Planeación Participativa del Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana del Valle de México, organizado por la SEDATU con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, académicos, empresarios, líderes sociales y ciudadanía en general.
La presidenta municipal Claudia Sandoval dio la bienvenida al evento, destacando la importancia de este espacio como un paso clave para la transformación colectiva y sostenible del territorio. En su mensaje, enfatizó que “el territorio no solo se habita: se construye, se sueña y se transforma con todas las voces”, convocando a una planeación que incorpore justicia territorial, participación ciudadana y visión de largo plazo.
Durante la jornada dieron un mensaje la Lic. Leticia Herrera Bautista, directora de Ordenamiento Metropolitano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), así como la Lic. Marlene López García, directora de Planeación y Seguimiento Metropolitano de la Unidad de Planeación y Prospectiva, el Maestro Abel Cerón San Nicolás, Director General del Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal, y la Mtra. Diana Rangel Zúñiga, Diputada Local, quienes reconocieron la vocación estratégica de Atitalaquia en el contexto metropolitano.
La presidenta municipal destacó que Atitalaquia se incorpora formalmente en este 2025 al proceso de ordenamiento territorial con una visión clara y con proyectos estratégicos que abarcan desde la recuperación ambiental hasta la transición energética, pasando por movilidad regional e infraestructura industrial sostenible.
Este taller marca el inicio de una etapa en la planeación metropolitana de Hidalgo, centrada en cinco ejes estratégicos: derechos humanos, género e inclusión, gestión integral de riesgos, enfoque de cuenca y participación ciudadana.