Arranca en Tepeji la Estrategia Nacional para el Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas

Tepeji.- La presidenta municipal de Tepeji del Rio, Tania Valdez Cuellar, encabezó la firma de convenio con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Hidalgo (CESAVEH) y los municipios de Chilcuautla y Tetepango, para implementar la Estrategia Nacional para el Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas. Esta iniciativa busca reducir la contaminación por residuos agroquímicos en tres cuencas del país: Lerma-Santiago, Atoyac y Tula, así como en Campeche, para después ser replicada en todo el país.
La estrategia contempla la coordinación con actores clave en los tres niveles de gobierno, productores locales y el sector privado para impartir capacitación sobre buenas prácticas agrícolas. También se enfocará en la regularización y mejora de la infraestructura existente, la implementación de jornadas itinerantes para la recolección de envases vacíos de plaguicidas y el establecimiento de destinos finales adecuados para la recuperación, reciclaje y valorización energética de estos residuos.
En este acto se llevó a cabo una capacitación dirigida al sector campesino para fomentar el manejo responsable de envases de plaguicidas utilizados en sus parcelas. La actividad buscó concientizar a los productores sobre la importancia de evitar que estos recipientes queden abandonados en el campo, ya que representan una seria amenaza para el medio ambiente y la salud de las comunidades rurales.
En todo el país se generan más de 700 toneladas de envases de plaguicidas al año, los cuales, si no son manejados adecuadamente, se convierten en focos de contaminación. Estos residuos pueden liberar sustancias tóxicas que afectan el aire, el suelo y el agua, provocando daños a los ecosistemas y riesgos para la salud humana y animal.
La presidenta Tania Valdez Cuellar destacó la importancia de la participación comunitaria en la implementación de esta estrategia, y que la estrategia nacional inicie en Tepeji resalta más el compromiso con el medio ambiente..