Talento sin barreras: joven artista tabasqueño conquistó el Séptimo Tianguis de Pueblos Mágicos

5d3bb5bd-71f9-4b18-85a1-fdd1b89f7b18

• Su presencia reafirmó que el talento y la inclusión caminaron de la mano en este encuentro nacional.

Pachuca.- En el Séptimo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, la inclusión también formó parte de la gran fiesta de la diversidad cultural, donde la obra como la de Marconi de Jesús Díaz Izquierdo, un joven artista plástico originario de Jalpa de Méndez, Tabasco, también escribió la historia de esta edición.

A sus 26 años, Marconi —quien nació con discapacidad auditiva— demuestra que el arte es un puente universal capaz de derribar cualquier barrera.

En las instalaciones de la Feria San Francisco, sede de este tianguis nacional, Marconi expuso una parte de su trabajo que muestra su dominio del realismo y el retrato.

Sus cuadros, elaborados con técnicas como acrílico, óleo sobre madera, óleo sobre tela y técnica mixta, exhibieron para su venta, convirtiéndose en una muestra viva del impulso que este evento y el gobierno de Julio Menchaca Salazar, otorgan al talento artístico en sus distintas expresiones.

Formado en el Centro de Desarrollo de las Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (CEDA – UJAT), Marconi desarrolló desde temprana edad una sensibilidad especial por la pintura.

«A mí me encanta pintar, desde niño lo hago, desde que tenía cinco años empecé a pintar y toda mi vida lo he hecho y me encanta recrear lo que veo, reproducirlo», comparte mientras trabaja en un óleo basado en la imagen de un niño sosteniendo una mazorca de cacao.

La naturaleza es su principal fuente de inspiración; para Marconi, es un refugio que lo llena de energía y lo invita a observar con detalle. Su obra suele sorprender por su sensibilidad y técnica.

Como un mensaje para otras personas con discapacidad, comparte palabras que reflejan su espíritu y su compromiso consigo mismo. «En mi caso, les diría que, independientemente de la discapacidad que tengan, les diría que se animen, Yo soy una persona sorda y pues me animo a hacerlo».

La presencia de Marconi en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos marca además su primera participación en un evento fuera de Tabasco, después de haber expuesto en múltiples ocasiones en ferias del chocolate, de la butifarra y otros eventos regionales.

A su lado, José Domingo Días Rivera, su padre, observa con orgullo la trayectoria de su hijo y confía en que su talento seguirá abriendo puertas. «Todos los años le ha ido muy bien, esperamos que en este tianguis nacional en Hidalgo no sea la excepción y que venda algunas obras. Eso es lo importante, porque eso lo motiva a seguir adelante, a seguir pintando», señaló.

En la historia de Marconi, la inclusión se traduce en oportunidades, donde el arte fortalece su naturaleza como lenguaje universal. En la pintura de Díaz Izquierdo hay dedicación y belleza; pero, sobre todo, un poderoso recordatorio de que el talento no conoce límites.

Foto del avatar

José Alberto Suárez


Leave a Reply

Your email address will not be published.


MARFECA

Somos un medio de comunicación digital conformado por un equipo de profesionales que tienen el objetivo de ofrecer una real opción informativa, veraz y oportuna, que permita a nuestros lectores mantenerse informados de los hechos más importantes que ocurren en el ambito local, nacional y mundial.




REDES SOCIALES



Tik TokThread