Parque Ecológico y de Reciclaje, solución contundente a la Contaminación de Tula: Olivares

eZy Watermark_08-11-2025_15-40-56-2270

• Parque Ecológico y de Reciclaje: una apuesta por la economía circular y la salud ambiental

• Basureros a cielo abierto que constituyen un peligro a la población

• “Tenemos que apoyarnos porque la salud de la población está en riesgo, no hay que esperar”: Olivares

• Consulta ciudadana en Diciembre.

Tula de Allende, Hidalgo. — Con la presencia de autoridades estatales y municipales, este día se realizó en Tula una conferencia de prensa para presentar el Parque Ecológico y de Reciclaje de Hidalgo, un ambicioso proyecto ambiental que busca transformar la gestión de residuos en la región de Tula y mejorar la calidad del aire, el agua y el suelo.

En el evento participaron el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna; el subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat, José Luis Samaniego Leyva; el presidente municipal de Tula, Cristian Martínez Reséndiz; así como las alcaldesas de Atitalaquia, Claudia Sandoval Ramírez, y de Tlaxcoapan, Teresa Olivares Reyna.

Durante su intervención, Olivares Reyna destacó que este proyecto representa una respuesta concreta a los problemas de contaminación que han afectado a la región durante décadas.

“Estamos aquí para atender una situación que por mucho tiempo ha dañado la salud de la población. Afortunadamente, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca han decidido enfrentarla de manera contundente y poner fin a esta problemática”, expresó el funcionario.
“Es importante difundir lo que constituye el parque ecológico y de reciclaje para que todos conozcamos lo que en realidad representa esta obra pública de altísimo impacto”.

El secretario de Gobierno subrayó que el proyecto integral contempla el saneamiento de la presa Endhó y el río Tula, además de implementar acciones complementarias para mejorar las condiciones ambientales.

“La salud de la población está en riesgo; no hay que esperar. Debemos apoyarnos todos para lograrlo”, agregó.

Por su parte, el subsecretario José Luis Samaniego Leyva explicó los fundamentos técnicos y ambientales del Parque Ecológico y de Reciclaje, que forma parte de una estrategia de economía circular y justicia ambiental.

“El problema radica en el alto consumo y en la mala disposición de los residuos, que terminan quemados o enterrados, generando más contaminación. El propósito del parque es no enterrar ni quemar, sino dar nueva vida a los materiales y generar empleos verdes, nada saldrá sin ser aprovechado, no hay desechos”, señaló.

El proyecto contempla el aprovechamiento integral de los desechos, los residuos orgánicos se biodigerirán para producir electricidad, mientras que los plásticos y materiales flexibles se transformarán en combustibles como diésel y aceites. Además, se contará con procesadoras de cartón, llantas y cascajo, en un esquema donde nada saldrá del parque sin aprovecharse.

La obra se desarrollará en un predio de 680 hectáreas, de las cuales 150 estarán destinadas al parque ecológico, iniciando con una primera etapa de 40 hectáreas. De acuerdo con el plan presentado, la infraestructura básica estará lista en seis meses y el inicio de operaciones está previsto para 2027.

Samaniego Leyva informó también que se prevé realizar una consulta ciudadana para recoger las opiniones de la población, la cual podría llevarse a cabo el primer o segundo domingo de diciembre.

El proyecto se complementará con acciones como la limpieza del río Tula, la erradicación del lirio acuático y del mosco culex, el revestimiento de canales y la transición de la Comisión Federal de Electricidad hacia el uso de gas natural, medidas que buscan mejorar de manera integral el entorno ambiental del Valle de Tula.

Finalmente, las autoridades coincidieron en que el Parque Ecológico y de Reciclaje no es un basurero disfrazado, sino una planta de transformación sustentable y autosuficiente que marcará un precedente en México.

“Es momento de hablar con transparencia y trabajar juntos para combatir la contaminación”, concluyó Olivares Reyna.

Foto del avatar

José Alberto Suárez


Leave a Reply

Your email address will not be published.


MARFECA

Somos un medio de comunicación digital conformado por un equipo de profesionales que tienen el objetivo de ofrecer una real opción informativa, veraz y oportuna, que permita a nuestros lectores mantenerse informados de los hechos más importantes que ocurren en el ambito local, nacional y mundial.




REDES SOCIALES



Tik TokThread