Hidalgo recibirá más de 20 mdp en derrama económica con la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo

IMG_8317

• La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo y el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo anunciaron la incorporación de la entidad a la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo.

• Hidalgo será sede de cuatro grandes eventos —Rally Bola de Goma, Campeonato Nacional de Baloncesto, Circuito Nacional de Gravel y Reto Huasteco— que generarán una derrama económica superior a 20 millones de pesos y atraerán a más de 2,500 visitantes.

• Con esta estrategia, el turismo deportivo se consolida como un motor de desarrollo económico, cultural y social, al tiempo que impulsa el bienestar y la Prosperidad Compartida en las comunidades

Pachuca.- La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, el Gobierno de Hidalgo —a través de la Secretaría de Turismo del Estado— y el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo anunciaron la incorporación de la entidad a la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo.

Con esta iniciativa, Hidalgo se consolida como un destino que combina deporte, cultura y naturaleza, y que atraerá a miles de visitantes mediante cuatro eventos que generarán una derrama económica superior a los 20 millones de pesos, beneficiando de manera directa a la cadena de valor del turismo.

Gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, Hidalgo se suma a esta estrategia que busca combatir la estacionalidad turística mediante la realización de eventos deportivos de alto impacto, contribuyendo a consolidar la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Julio Menchaca Salazar, para hacer del turismo un generador de bienestar y Prosperidad Compartida.

El primero de los eventos es el Rally Bola de Goma, que se llevará a cabo el 3 y 4 de octubre de 2025, con un recorrido de 350 kilómetros en motocicleta a través de los municipios de Tulancingo de Bravo, Singuilucan, Acatlán, Acaxochitlán y Cuautepec de Hinojosa.

Se trata de una experiencia única de turismo de aventura que combina adrenalina, paisajes montañosos, carreteras panorámicas, historia y gastronomía local. Este rally atraerá a más de 140 visitantes y generará una derrama económica superior a 1.2 millones de pesos.

Por otra parte, Hidalgo será sede del Campeonato Nacional de Baloncesto 2025, en Tulancingo de Bravo, del 7 al 9 de noviembre. Este evento reunirá a más de mil 300 visitantes y aportará más de 11.2 millones de pesos en derrama económica. Además de ser un escaparate deportivo, fortalecerá el desarrollo técnico del baloncesto en la región y atraerá a nuevas audiencias al estado, posicionando a Hidalgo como anfitrión de competencias nacionales de alto nivel.

Asimismo, el 28 y 29 de noviembre se celebrará el Circuito Nacional de Gravel “Villa de Tezontepec”, que congregará a más de 600 ciclistas y visitantes en Villa de Tezontepec, con una derrama estimada en 3.7 millones de pesos. Este evento invita a recorrer los caminos y senderos de Hidalgo y a disfrutar de sus paisajes, cultura, gastronomía y patrimonio natural.

Finalmente, en diciembre llegará el Reto Huasteco 2025, una travesía ciclista entre Atlapexco y Huejutla de Reyes. Esta ruta llevará a los participantes a pedalear entre ríos cristalinos, montañas y la exuberancia selvática de la Huasteca hidalguense, generando una derrama superior a 4 millones de pesos y la llegada de más de 450 visitantes.

En representación de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, la directora general de Innovación del Producto Turístico, Marcela Camacho Lozano, destacó que el turismo deportivo es uno de los segmentos de mayor crecimiento a nivel global, al concentrar cerca del 10 por ciento del gasto turístico mundial.

Subrayó que Hidalgo tiene un papel histórico y estratégico en esta materia, al ser la cuna del fútbol mexicano y contar con un territorio privilegiado para la práctica de actividades como ciclismo, motociclismo y senderismo.

“Estamos seguros de que esta estrategia será exitosa, porque no se trata sólo de un espectáculo aislado, sino de una puerta hacia el desarrollo sostenible de los destinos y el bienestar social de las comunidades”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, señaló que el turismo deportivo debe planearse, impulsarse y evaluarse con visión estratégica, convocando a municipios y ciudadanía para recibir a más competidores y delegaciones.

Destacó que cada encuentro deportivo sorprende por la participación de atletas, entrenadores y familias, lo que multiplica los beneficios económicos y culturales en las localidades anfitrionas. Reconoció el trabajo del equipo del subsecretario y de los presidentes municipales que han puesto al turismo en la agenda de sus comunidades.

“Hoy celebramos con gran entusiasmo estar en la Secretaría de Turismo Federal. A un año de trabajo de nuestra presidenta, el turismo se ha consolidado en la agenda y forma parte esencial de cada gira. En Hidalgo hemos constatado que el turismo deportivo transforma, genera derrama económica y activa una verdadera cadena de valor que beneficia a hoteles, restaurantes y a las familias hidalguenses.”

El presidente nacional del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo, José Luis Sosa Limón, afirmó que esta estrategia sólo es posible gracias a la colaboración entre los tres niveles de gobierno, al compromiso de los municipios y a la confianza de la población.

Detalló que los eventos han sido planeados de manera estratégica para fortalecer distintas regiones del estado, consolidando rutas que podrán disfrutarse no sólo durante las competencias, sino a lo largo de todo el año.

“El Rally Bola de Goma, el Campeonato Nacional de Baloncesto, el Circuito Nacional de Gravel y el Reto Huasteco son apenas el inicio de un esfuerzo que pondrá a Hidalgo en el mapa del turismo deportivo nacional e internacional”, sostuvo.

Durante la presentación estuvieron presentes las y los presidentes municipales de Tulancingo, Lorena García Cázares; de Villa de Tezontepec, Miguel Moisés González Bautista; de Acaxochitlán, Ricardo Perea Gómez; de Acatlán, Francisco Barranco Islas; de Cuautepec de Hinojosa, Jorge Hernández Araus, entre otros.

Foto del avatar

José Alberto Suárez


Leave a Reply

Your email address will not be published.


MARFECA

Somos un medio de comunicación digital conformado por un equipo de profesionales que tienen el objetivo de ofrecer una real opción informativa, veraz y oportuna, que permita a nuestros lectores mantenerse informados de los hechos más importantes que ocurren en el ambito local, nacional y mundial.




REDES SOCIALES



Tik TokThread