Presenta Laboratorio Estatal de Salud Pública campañas de prevención para el último trimestre del año

IMG_8250

Pachuca.- La Secretaría de Salud de Hidalgo, a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública, presentó las campañas de comunicación que se implementarán durante el último trimestre de 2025, con mensajes diseñados para sensibilizar, informar y prevenir enfermedades en toda la población hidalguense.

Estas estrategias se enfocan en cuatro ejes prioritarios: cáncer de mama, infecciones respiratorias agudas, salud mental y prevención del suicidio, así como la verificación sanitaria de comercios para prevenir enfermedades diarreicas agudas.

En el marco del ‘Mes Rosa’, la campaña de cáncer de mama refuerza la importancia de la autoexploración y la detección temprana, ofreciendo mastografías de tamizaje para mujeres de 40 a 69 años. Entre enero y diciembre de 2024 se realizaron 21,937 estudios, mientras que en enero-julio de 2025 se han realizado 8,629 estudios preliminares.

La mortalidad por tumor maligno de mama en mujeres de 25 años y más, según datos preliminares, fue de 168 defunciones en 2024 y 80 defunciones en 2025, con tasas de 16.7 y 7.6 por cada 100 mil mujeres, respectivamente; no obstante, estas cifras están en proceso de actualización.

Además, en 2024 se registraron 139 casos de cáncer de mama y 24 de cuello uterino, mientras que en 2025 los casos preliminares fueron 119 y 30, reflejando la relevancia de las acciones preventivas.

La Secretaría de Salud mantiene acciones preventivas permanentes, ofreciendo información sobre cáncer de mama, orientación en autoexploración, evaluación nutricional, promoción de actividad física, prevención de accidentes y asesoría sobre riesgos por alcohol, tabaco y otras drogas a mujeres de 20 a 59 años que acuden a las unidades médicas.

Asimismo, se realizan acciones temporales, como brigadas de salud en municipios prioritarios, jornadas de mastografía móvil, capacitación al personal de salud y campañas de radio. Los logros de las campañas de octubre incluyen miles de pláticas, talleres, carteles, spots de radio, visitas domiciliarias y actividades educativas, alcanzando a decenas de miles de personas en todo el estado.

En cuanto a las infecciones respiratorias agudas, hasta la Semana 37 de 2025 se registraron 393,246 casos, frente a 360,335 en 2024, un incremento del 9.3%. Los municipios más afectados son Pachuca de Soto (47,181), Tulancingo de Bravo (21,122), Ixmiquilpan (17,392), Tula de Allende (1,835) y Actopan (1,283).

La campaña promueve hábitos sencillos y efectivos, como el lavado frecuente de manos, cubrirse al toser y acudir a consulta médica ante los primeros síntomas, protegiendo especialmente a niñas, niños menores de 5 años y adultos mayores.

La Secretaría de Salud también refuerza la prevención del suicidio y la atención a la salud mental, con base en registros preliminares de 2025 que contabilizan 96 defunciones, 82 hombres y 14 mujeres, concentradas en jóvenes y adultos de 10 a 49 años, en municipios como Tulancingo de Bravo, Pachuca de Soto, Tizayuca, Tula de Allende, Mineral de la Reforma, Ixmiquilpan y Actopan.

Las acciones incluyen difusión de líneas de apoyo, brigadas informativas en escuelas y espacios comunitarios, y orientación para la detección temprana de situaciones de riesgo, con el objetivo de brindar acompañamiento emocional y salvar vidas.

Para la prevención de enfermedades diarreicas agudas, la Copriseh ha intensificado la supervisión de restaurantes, expendios y comercios de alimentos, logrando que se cumplan los estándares sanitarios y se eviten brotes.

Hasta la Semana 37 de 2025 se registraron 46,549 casos de EDA, frente a 52,549 en 2024, con los municipios más afectados siendo Pachuca de Soto (7,309), Tulancingo de Bravo (4,762), Ixmiquilpan (2,589), Actopan (2,440) y Tepeji de Ocampo (1,827). Este decremento del 11.4% refleja el impacto positivo de las acciones preventivas.

La Secretaría de Salud subraya que estas campañas buscan no solo prevenir enfermedades, sino también generar conciencia sobre la importancia de la participación de la población en el cuidado de la salud. La información se difunde a través de redes sociales, medios impresos, radio, televisión y carteles en centros de salud, hospitales y espacios comunitarios, acercando servicios gratuitos a toda la población.

Con estas estrategias, la Secretaría de Salud de Hidalgo reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, fortaleciendo la atención integral, mejorando la calidad de vida de las personas y consolidando la labor del Laboratorio Estatal de Salud Pública como una herramienta clave para construir una sociedad más sana y protegida.

Para conocer más sobre estas acciones y los servicios disponibles, la población puede consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud y de los municipios.

Foto del avatar

José Alberto Suárez


Leave a Reply

Your email address will not be published.


MARFECA

Somos un medio de comunicación digital conformado por un equipo de profesionales que tienen el objetivo de ofrecer una real opción informativa, veraz y oportuna, que permita a nuestros lectores mantenerse informados de los hechos más importantes que ocurren en el ambito local, nacional y mundial.




REDES SOCIALES



Tik TokThread