Hidalgo y CORENADR entregan más de 377 mil plantas forestales

• La administración de Julio Menchaca supera el millón de plantas entregadas en una acción sin precedentes para la restauración ecológica del estado
Pachuca.- El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), realizó la macro-entrega de 377 mil 750 plantas forestales donadas por la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR).
Lo anterior, como parte de una estrategia conjunta para restaurar los ecosistemas y fortalecer la biodiversidad en el territorio estatal. Con esta jornada, la administración estatal supera el millón de plantas entregadas durante la presente administración, consolidando un esfuerzo sin precedentes en reforestación.
Este esfuerzo responde a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha instruido consolidar sinergias institucionales, como la establecida con CORENADR, para que la protección del medio ambiente sea un eje transversal de las políticas públicas en Hidalgo.
La actividad, donde participaron funcionarios federales, estatales, municipales, académicos y representantes de Áreas Naturales Protegidas, se desarrolló en el Parque Ecológico Cubitos y estuvo seguida de una mega reforestación en el Cerro de Chulco, municipio de Apan.
Allí dio inicio el repoblamiento forestal de más de mil hectáreas distribuidas en 336 polígonos previamente diagnosticados en todo el estado, que incluyen zonas afectadas por plagas, incendios y degradación del suelo.
Durante su mensaje, la secretaria de Medio Ambiente, Mónica Mixtega Trejo, destacó: “Este esfuerzo no es improvisado. Cada planta que hoy entregamos responde a una estrategia bien estructurada, basada en criterios técnicos, diagnósticos ambientales y un proceso de revisión riguroso. Reforestar sin orden es solo sembrar ilusión. Reforestar con planeación es sembrar legado y futuro”.
La entrega de plantas y la jornada de reforestación masiva reafirman el compromiso del gobierno de Hidalgo con la restauración ecológica, la resiliencia comunitaria y el bienestar ambiental de las futuras generaciones.