English Festival refuerza la formación docente con un enfoque internacional

• Asumir los retos de la educación global exige dominar la lengua inglesa, pues es un idioma clave para la colaboración internacional
Mineral de la Reforma, Hidalgo. – Después de dos semanas de actividades, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) clausuró la primera edición del “English Festival – Let’s Talk About…”, donde se entregaron más de 180 certificados a las y los profesores participantes, quienes fortalecieron sus competencias comunicativas en inglés mediante el uso del idioma en situaciones reales y enriquecedoras.
Durante el evento, el rector Octavio Castillo Acosta destacó: “Asumir los retos de la educación global exige dominar la lengua inglesa, idioma clave para la investigación, la docencia y la colaboración internacional. Este festival ofreció herramientas para diagnosticar y fortalecer las competencias lingüísticas de nuestra comunidad docente, y hoy celebramos un paso decisivo hacia una universidad más competitiva e internacionalizada, construida con esfuerzo y visión de futuro”.
Por su parte, Orlando Ávila Pozos, coordinador de la División Académica de esta casa de estudios, manifestó que saber adaptarse es esencial para progresar en un mundo en constante evolución, y que el English Festival, en su primera edición, demostró que el aprendizaje puede ser dinámico, motivador e innovador, para fortalecer la excelencia académica y los valores humanos, pilares fundamentales de una educación integral.
Esta iniciativa estuvo dirigida al profesorado de la UAEH y contó con la guía de especialistas en la enseñanza del inglés, quienes diseñaron actividades innovadoras como juegos interactivos, proyecciones de películas, análisis de música, charlas TED y ejercicios prácticos, entre otras dinámicas enfocadas en temas cotidianos, tecnología y cultura pop, diseñadas para facilitar el aprendizaje de conocimientos relevantes.
En este festival, se consolidaron los conocimientos adquiridos y se introdujeron nuevos conceptos; además, a través de un enfoque innovador y motivador, se impulsó la confianza y la fluidez entre los asistentes para ayudarlos a superar las dificultades psicológicas asociadas al aprendizaje de una segunda lengua, todo ello en un ambiente colaborativo que refleja el compromiso institucional con la capacitación continua.
Con este tipo de acciones, la máxima casa de estudios de la entidad reafirma su compromiso y avanza en la consolidación de su proyección internacional, al preparar a su comunidad docente para enfrentar los desafíos globales, fomentar redes interdisciplinarias y promover la excelencia académica basada en la actualización permanente. La experiencia y los logros alcanzados en esta primera edición marcan el inicio de una labor continua orientada a ampliar el impacto de este festival.