Aprueban representantes reformas a normas estatales en materia de deporte adaptado y resiliencia

650254c4-9701-4aea-9023-7b6239df8d69
  • Asimismo, se aprueba la licencia por tiempo indefinido de Santiago Hernández Cerón al cargo de diputado de la LXIII Legislatura local.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- Integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo aprobaron este martes dos dictámenes, uno para reformar diversas disposiciones de la Ley Integral para las Personas con Discapacidad y otro para modificar la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, ambas de la entidad.

Las reformas al artículo 37; fracciones VI y VII del artículo 39; y artículo 68; así como las adiciones a las fracciones IV Bis y XXIV Bis al artículo 5; y la fracción VIII al artículo 39, de la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, son en materia del deporte adaptado en beneficio de personas con discapacidad.

“Con esta reforma, el deporte adaptado será estimulado por las instancias competentes; además, para fortalecer la autonomía de las personas con discapacidad se propone que la educación sea inclusiva, término que no se encuentra descrito en la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo”, explicó el legislador Marco Antonio Ramos Moguel durante la lectura del dictamen.

Asimismo, añadió que esta ley describe que tiene como objetivos entre otros; garantizar el desarrollo integral de las personas con discapacidad, de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades, y define como principios la libertad y autonomía personales a través de las cuales se promueve la autosuficiencia y libre elección de las personas con discapacidad.

“Se incluye en el glosario como educación inclusiva: aquella que propicia la implementación de ajustes razonables para la inclusión de las personas con discapacidad en los planteles de educación, mediante la aplicación de sistemas, métodos, técnicas y materiales específicos que propicien su autonomía y participación plena en igualdad de condiciones como parte de la comunidad”, puntualizó.

En pro del dictamen, subió a tribuna el diputado Luis Alberto Marroquín Morato, quien sostuvo que, la autonomía de una persona no sólo se limita al hecho de realizar actividades o relacionarse con los demás, la autonomía engloba las capacidades de pensar y de decidir por uno mismo, tomar decisiones propias respetadas por los demás.

Asimismo, se aprobó la reforma a la fracción VI del artículo 74; así como las adiciones a la fracción XXXIX Bis al artículo 4; la fracción IX Bis al artículo 9; la fracción V Bis al artículo 13; artículo 13 Bis; y la fracción VI Bis al artículo 74 de la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo.

El dictamen fue leído por el diputado Luis Enrique Baños Gómez, quien expresó que estas modificaciones armonizan la citada ley con la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano respecto al tema de Resiliencia entendida como “la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuesta a un peligro para resistir, asimilar, adaptarse y recuperarse de sus efectos en un corto plazo y de manera eficiente.

“Hoy en día podemos referir con certeza que el clima es el resultado de una variante y compleja interacción entre varios elementos y factores, por ello, una pequeña modificación altera todo el sistema ambiental. Para adaptarnos a un clima diferente necesitamos saber cómo está cambiando el clima a nivel global, regional y local”, señaló.

Agregó que la resiliencia se define como la capacidad de los individuos o comunidades para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse frente a perturbaciones en su entorno, siendo un concepto crucial para enfrentar bien un clima que es variable y cambiante y da la oportunidad de reforzar las comunidades dándoles herramientas para la preservación y mejora de sus condiciones.

En pro del dictamen, participó la legisladora Erika Saab Lara, quien enfatizó que la ONU ha instado a los países a actuar sin dilación para frenar las consecuencias del cambio climático. Los efectos del calentamiento se están manifestando más rápido de lo que se preveía y si no se toman medidas de inmediato puede ser demasiado tarde

De la misma forma, se aprobó la licencia por tiempo indefinido del representante por el distrito de Huichapan del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Hernández Cerón, por lo que en las próximas sesiones se llamará a su suplente, Rodolfo Adrián Moreno González, a rendir protesta de ley ante el Pleno.

Asimismo, exhortaron a la Secretaría de Salud Federal a efecto de continuar ampliando con transparencia y responsabilidad y conforme a la capacidad financiera, la infraestructura, la calidad de atención y el Catálogo Universal de Servicios de Salud del Programa Seguro Popular.

De igual manera, se le solicita mantenga informados a los gobiernos de las entidades federativas, sobre las acciones promovidas por la Organización Mundial de la Salud, en lo referente al Día Mundial de la Salud a fin de que sean implementadas dentro de su territorio, por los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud.

En tanto, se exhortó a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo, actualizar los programas y protocolos para la atención de este sector vulnerable, y de ser necesario, generar un modelo especializado de atención en nuestra Entidad o fortalecer las políticas públicas existentes, lo cual permita atender eficazmente el problema

PROPONEN DOS INICIATIVAS Y TRES ASUNTOS GENERALES

Durante los trabajos de la sesión ordinaria 128 de la LXIII Legislatura de la Cámara hidalguense, la legisladora Ana Leticia Cuatepotzo Pérez, planteó reformar el artículo 37 de la Ley de Derechos Humanos para el Estado de Hidalgo, para que se amplíe de uno a dos años, el periodo por el cual se renuevan los consejeros más antiguos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).

“Con la amplitud de ese periodo, las y los consejeros podrán coadyuvar de una mejor manera en la protección individual y colectiva de los derechos fundamentales, así como ejercer plenamente sus facultades, dentro de las que destacan establecer los lineamientos generales para las actividades de la Comisión”, explicó. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

Por su parte, el diputado Gerardo Osorio Rosales planteó adicionar una fracción XXXIV Bis al artículo 14 de la Ley de Educación del Estado de Hidalgo para establecer que se debe promover e impulsar de manera permanente, la educación emocional en los educandos en la entidad.

“La presente iniciativa tiene por objeto, como parte de los fines de la educación en nuestro estado, se encuentre el de promover el desarrollo emocional de los educandos”, detalló. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen correspondiente.

En tanto, en asuntos generales participaron la y los representantes, Sonia Cristina López Valderrama con el tema “Títulos y cédulas profesionales”; Humberto Cortés Sevilla con el tema “Corrupción e impunidad”; Ernesto Vázquez Baca con “Solidaridad” y Luis Enrique Baños Gómez con “Exhorto a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo”, en este último, abonó el legislador Jorge Miguel García Vázquez.

Finalmente, la presidenta de la directiva de mayo, la diputada Marcela Vieyra Alamilla, convocó a las y los integrantes de la LXIII Legislatura de la Cámara local para la sesión ordinaria número 129 a realizarse el jueves 10 de mayo de 2018 a las 10:00 horas.


MARFECA

Somos un medio de comunicación digital conformado por un equipo de profesionales que tienen el objetivo de ofrecer una real opción informativa, veraz y oportuna, que permita a nuestros lectores mantenerse informados de los hechos más importantes que ocurren en el ambito local, nacional y mundial.




REDES SOCIALES



Tik TokThread